Gestión del patrimonio del incapaz: sus gastos.
¿Qué gastos son con cargo al patrimonio del incapaz, y cuáles debe autorizar un juez previamente?

Cuando una persona es declarada incapaz
, su bienestar y la gestión de su patrimonio se convierten en una responsabilidad legal de su tutor o curador
, nombrado por el juez. Sin embargo, es esencial entender qué gastos
pueden ser cubiertos directamente por el patrimonio
del incapaz
y cuáles requieren la autorización
previa del juez
para garantizar que se protegen sus intereses.
Gastos con cargo al patrimonio del incapaz :
Los gastos que pueden cubrirse directamente del patrimonio del incapaz , sin necesidad de autorización judicial , son aquellos que están relacionados con su manutención, cuidado y bienestar personal. Entre ellos se incluyen:
-
Gastos de manutención y cuidado personal : El patrimonio del incapaz se destina a cubrir sus necesidades diarias como la alimentación, el vestido y la vivienda.
-
Atención médica y terapéutica : Los tratamientos médicos, terapias, medicamentos y cualquier atención sanitaria son cubiertos con los recursos de la persona incapacitada.
-
Gastos de educación y formación : Si el incapaz es un menor o tiene necesidades educativas especiales, estos gastos también se asumen con cargo a su patrimonio.
-
Gastos de administración del patrimonio : Los honorarios de tutores, abogados o gestores, así como los gastos necesarios para la adecuada gestión del patrimonio del incapaz.
-
Mantenimiento de propiedades : Si el incapaz posee bienes inmuebles, los gastos relacionados con el mantenimiento, impuestos, y servicios como agua, electricidad y gas son cubiertos por su patrimonio .
Gastos que requieren autorización judicial :
Para proteger el patrimonio del incapaz , ciertos gastos o decisiones importantes deben contar con la autorización judicial . Estas son decisiones que pueden afectar de forma significativa su patrimonio , como:
-
Venta de bienes inmuebles : Cualquier venta de una vivienda, terreno o inmueble propiedad del incapaz debe ser autorizada por un juez, para evitar una pérdida injustificada de patrimonio.
-
Donaciones o actos de liberalidad : El tutor no puede hacer donaciones en nombre del incapaz sin la aprobación judicial, ya que estas pueden reducir su patrimonio .
-
Préstamos o hipotecas : Para evitar comprometer el futuro económico del incapaz, el juez debe autorizar cualquier solicitud de préstamos o constitución de hipotecas sobre sus bienes.
-
Renuncia a herencias o derechos : Si el incapaz tiene derecho a una herencia, el tutor necesita autorización judicial para renunciar a ella, ya que podría afectar a su patrimonio .
-
Compra de bienes de alto valor : La adquisición de propiedades, vehículos u otros bienes de alto coste debe ser evaluada y autorizada por el juez .
-
Aceptación de herencias a beneficio de inventario : La aceptación de herencias que podrían implicar deudas requiere la autorización judicial , para proteger los intereses del incapaz .
Conclusión:
En resumen, los gastos cotidianos relacionados con el bienestar y la atención del incapaz son cubiertos por su patrimonio , mientras que las decisiones que pueden comprometer sus activos a largo plazo deben ser autorizadas por un juez. Esto garantiza que se protegen los derechos y el futuro económico del incapaz en todas las decisiones financieras importantes.
Si eres tutor, curador, o estás involucrado en la gestión del patrimonio de una persona incapacitada, es fundamental conocer estos detalles para actuar conforme a la ley y proteger sus intereses.
📞 +34 615 071 074
📭 jorge@gonzalezluna.es