Los autónomos societarios también tienen derecho a la tarifa plana.

GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS • 8 de octubre de 2020

El cambio de criterio de la Seguridad Social permite que puedan reclamar más de 4.000 euros.

Desde ahora, los autónomos societarios , según ha reconocido la Seguridad Social tras cambio de criterio, ya tienen derecho a acogerse a la tarifa plana de la cuota de autónomo.


Sin embargo, además, también se les reconoce este derecho a acogerse a la tarifa plana a todos los autónomos societarios a los que, en su momento, cuando causaron alta en el RETA , pidieron esta ayuda y la Seguridad Social se la denegó ; estos últimos podrán reclamar el dinero que pagaron indebidamente a la Seguridad Social en concepto de cotizaciones, lo que implica que, de media, según unos primeros cálculos, podrían reclamar alrededor de 4.000 euros.


Este cambio de criterio de la Seguridad Social permite que miles de autónomos societarios que se hubieran dado de alta en los últimos años, y a los que se les denegó la tarifa plana directamente y no recurrieron, o bien recurrieron y se desestimó su recurso, ahora puedan reclamar las cantidades pagadas indebidamente; incluso, los expertos ya auguran una "verdadera avalancha de reclamaciones de trabajadores por cuenta propia que ingresaron a la Seguridad Social miles de euros en cotizaciones; similar al de la declaración de cláusulas abusivas en materia hipotecaria; al cártel de camiones o al céntimo sanitario" (Jose Carlos Piñero-ATA).


La bonificación (tarifa plana) en las cuotas de autónomo (también autónomo societario , a partir de ahora) está recogida en el artículo 31 de la Ley 20/2007, del Estatuto del Trabajo Autónomo, y prevé beneficios en "la cotización a la Seguridad Social de los autónomos que causen alta inicial o que no hubieran estado en situación de alta en los dos años inmediatamente anteriores, a contar desde la fecha de efectos del alta".


Así pues, cualquier autónomo societario que cumpla estos requisitos ya podrá reclamar todo el dinero de más que ingresó a la Seguridad Social durante los 24 meses de bonificación prevista por esta tarifa plana (de media, alrededor de 4.000 euros).


Por último, es muy importante realizar la reclamación de devolución ante la Seguridad Social por esta tarifa plana de la cuota del autónomo societario cuanto antes, pues ha de tenerse en cuenta que los plazos para reclamar pueden oscilar entre 1 año (expiraría en diciembre de 2020), o los 4 años de la reclamación por ingresos indebidos ante la Seguridad Social.


Si deseas iniciar el procedimiento de solicitud de devolución de lo pagado de más en la cuota del autónomo societario , tras el reconocimiento por la Seguridad Social del derecho a la tarifa plana , no dudes en ponerte en contacto con nosotros:


📞 +34 615 071 074

📭 jorge@gonzalezluna.es


L
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 24 de agosto de 2025
Obtención de la nacionalidad española para descendientes de españoles nacidos en el extranjero que hayan tenido que emigrar por motivos políticos.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 7 de agosto de 2025
Requisitos y condiciones para que el juzgado pueda conceder la suspensión de la ejecución de una pena privativa de libertad impuesta.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 24 de julio de 2025
En muchas zonas rurales y semiurbanas, la delimitación precisa de los linderos entre fincas sigue siendo una fuente recurrente de conflictos . La Ley 13/2015 , que reformó profundamente la Ley Hipotecaria, introdujo mecanismos para incorporar la representación gráfica georreferenciada alternativa (RGGA) de las fincas registrales y con ello, mejorar la seguridad jurídica del tráfico inmobiliario. Uno de estos mecanismos es el procedimiento notarial de deslinde entre fincas colindantes (art. 200 LH) , mediante el cual un propietario puede promover la delimitación formal de su finca ante notario, con el fin de lograr su inscripción registral actualizada, siempre que no haya controversia. Sin embargo, ¿qué ocurre si un colindante se opone? ¿Tiene valor absoluto su negativa? ¿Puede impedir por sí sola la inscripción en el Registro de la Propiedad? Oposición del colindante: ¿obstáculo insalvable? La reciente doctrina de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública y la práctica registral vienen interpretando que la oposición de un colindante no impide automáticamente la inscripción, siempre que no vaya acompañada de argumentos técnicos o jurídicos sólidos que acrediten la existencia de una controversia real sobre el lindero. La simple manifestación de disconformidad, sin plano alternativo, informe técnico contradictorio o indicios objetivos de invasión, no constituye por sí sola una "contienda jurídica" que justifique el rechazo de la inscripción. Así lo recuerda, entre otras, la Resolución de la DGSJFP de 21 de enero de 2022, que exige que la oposición del colindante tenga “contenido jurídico y técnico suficiente” y no se limite a “una mera negativa genérica”. ¿Qué puede hacer el promovente si recibe calificación negativa? En caso de calificación registral negativa por oposición del colindante, el promovente puede: Impugnar la calificación registral mediante recurso gubernativo ante la DGSJFP, si considera que la oposición es infundada y no hay invasión. Intentar alcanzar un acuerdo extrajudicial con el colindante , mediante la vía de la mediación, conciliación o negociación asistida. Ejercitar acción judicial de deslinde , conforme al artículo 384 del Código Civil y 206 de la Ley Hipotecaria. La reciente Ley Orgánica 1/2025, de 7 de febrero, que refuerza los Mecanismos Adecuados de Solución de Controversias (MASC) , impone en muchos casos el intento previo de solución extrajudicial como requisito de procedibilidad para acudir a juicio. En materia de conflictos vecinales y colindancias, este presupuesto cobra especial relevancia. Recomendación práctica Antes de acudir a un procedimiento judicial, es recomendable enviar una comunicación formal (burofax) al colindante, ofreciendo una reunión técnica o extrajudicial, detallando los motivos por los que se considera correcta la delimitación, y dando oportunidad al acuerdo. Este paso no solo puede evitar el litigio, sino que permite documentar la voluntad de resolver el conflicto conforme al marco legal vigente. 📞 +34 615 071 074 📭 jorge@gonzalezluna.es
Edificación fuera de ordenación en suelo protegido.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 9 de julio de 2025
En muchos municipios de la costa andaluza, especialmente en zonas como Almuñécar, Nerja o la Axarquía malagueña, existen edificaciones antiguas ubicadas en suelo no urbanizable o incluso dentro de espacios protegidos como parques naturales o parajes declarados de interés ambiental.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 12 de junio de 2025
¿Se está cumpliendo la normativa sobre ocupación y espacios libres por los bares y restaurantes cuando colocan sus mesas y sillas en las terrazas?
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 26 de mayo de 2025
Posibilidad de suspender un lanzamiento o un desahucio, alegando causas de vulnerabilidad, de exclusión social e insuficiencia acreditada de recursos económicos por parte del ejecutado.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 17 de mayo de 2025
Si has sido multado por usar el móvil al volante, conoce si merece la pena recurrir tu multa.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 8 de mayo de 2025
¿Se puede limitar temporalmente el uso de la vivienda familiar en el caso de que uno de los hijos sea discapacitado?
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 15 de abril de 2025
Caso de éxito: otro cliente del despacho se ha liberado de todas sus deudas declaradas conforme al procedimiento de segunda oportunidad.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 23 de marzo de 2025
Posibilidad de reconocer una incapacidad permanente antes del dictamen médico si hay constancia de que las lesiones eran irreversibles e invalidantes.
Show More